PRODUCTOS DISPONIBLES CAJAS PARA PIZZASCotiza Ahora *Apresúrate antes que se agoten.
Back to Blog
ecodiseño-rep-vanni-packaging

4 Estrategias de Ecodiseño para optimizar tu packaging y reducir tarifas REP

En la primera parte de esta guía, establecimos el concepto de la Ley REP y cuales son los costos asociados.
Si aún no has leído cómo sentar estas bases, puedes encontrar toda la información en nuestro artículo anterior.
Ahora que ya conoces los fundamentos, te mostraremos cómo aplicar este conocimiento para aplicar el ecodiseño y reducir tus tarifas REP.

Ahora, profundicemos…

Frente a los costos directos, los riesgos de sanción y la presión del mercado. La solución no es simplemente cumplir con la ley, sino utilizarla a tu favor. El ecodiseño es la herramienta que te permite pasar de una posición defensiva a una ofensiva, transformando una obligación regulatoria en una ventaja competitiva tangible.

¿Qué es el Ecodiseño?

Tu hoja de ruta para un packaging inteligente y rentable

En su esencia, el ecodiseño es una metodología que integra sistemáticamente los aspectos ambientales en la fase de diseño de un producto o, en este caso, de un envase, con el objetivo de reducir su impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida.

Para tu empresa, esto se traduce en una serie de preguntas estratégicas que debes hacer antes de decidir sobre tu packaging:

¿Podemos usar menos material sin comprometer la protección del producto?

¿Podemos usar materiales reciclados?

¿Este diseño facilita la separación y el reciclaje al final de su vida útil?.

Lejos de ser un ejercicio puramente ecológico, el ecodiseño es una disciplina de eficiencia. Se trata de eliminar lo innecesario, optimizar los recursos y diseñar con el final en mente. La propia Ley REP está estructurada para recompensar este enfoque, ofreciendo incentivos económicos directos para las empresas que lo adopten. Al aplicar los principios del ecodiseño, no solo cumples con la normativa, sino que activamente reduces la base sobre la cual se calcula tu tarifa, generando ahorros directos.

final-de-vida-envase-rep-vanni-packaging

Cuatro estrategias clave de ecodiseño para reducir tus tarifas REP

Para pasar de la teoría a la práctica, aquí te presentamos cuatro estrategias de ecodiseño concretas y accionables, enfocadas en envases de cartón y cartulina, que puedes empezar a implementar hoy mismo para reducir tus costos asociados a la Ley REP.

1. Prioriza envases monomaterial, la simplicidad es rentable

La complejidad es el enemigo del reciclaje y, por lo tanto, de tu bolsillo bajo la Ley REP. Los envases compuestos, aquellos que combinan diferentes materiales que no se pueden separar fácilmente (como cartón laminado con una película de plástico), son una pesadilla para las plantas de reciclaje. El proceso para separar esas capas es costoso, ineficiente o, en muchos casos, simplemente imposible con la tecnología actual. Esta dificultad se refleja directamente en una tarifa REP más alta, a menudo en la categoría de «no reciclable».

Acción concreta

Opta por la simplicidad. Un envase fabricado a partir de un solo material, como cartón corrugado o cartulina, es la solución más eficiente. Elimina capas innecesarias y busca que todos los componentes de tu packaging sean del mismo material base. Esto maximiza su reciclabilidad y te posiciona en la categoría de tarifa más baja.

envase-monomaterial-rep-vanni-packaging

2. Reduce el peso y optimiza el tamaño: Menos es más (Dinero)

Esta es la estrategia más directa para reducir costos. Dado que las tarifas REP se calculan, en parte, por el peso de los envases que introduces en el mercado, cada gramo que elimines de tu packaging se traduce en un ahorro directo.

Tip

Realiza una auditoría de tus envases actuales. ¿Son más grandes de lo necesario para el producto que contienen? Este «sobre-envasado» no solo es un desperdicio de material, sino que también te cuesta dinero tres veces: en la compra del material, en la tarifa REP y en los costos de envío (más volumen y peso). Trabaja con tu proveedor para implementar el tamaño correcto, un diseño que se ajuste perfectamente a tu producto, utilizando la cantidad mínima de material necesaria para garantizar su protección.

3. Garantiza la reciclabilidad real de tu cartón: Los detalles técnicos importan

No todo lo que parece cartón es fácilmente reciclable. Ciertos acabados, adhesivos y aditivos, aunque parezcan detalles menores, pueden actuar como contaminantes en el proceso de reciclaje, comprometiendo la calidad de la fibra recuperada y, en consecuencia, aumentando tu tarifa REP.
Los laminados plásticos, ciertos tipos de adhesivos son particularmente problemáticos. Dificultan el proceso de despulpado, donde el cartón se mezcla con agua para separar las fibras, y pueden generar residuos que las plantas de reciclaje deben eliminar a un alto costo.

Consejo

Dialoga con tu proveedor de packaging sobre los detalles técnicos. Pregunta específicamente por acabados y adhesivos que no comprometan la reciclabilidad. Por ejemplo, prefiere barnices a base de agua en lugar de laminados plásticos. Si necesitas un acabado brillante, investiga sobre recubrimientos UV que estén certificados como reciclables.

4. Comunica tu compromiso: El sello #ElijoReciclar como herramienta de marketing

Una vez que has optimizado tu packaging para reducir costos, el siguiente paso es capitalizar ese esfuerzo. El sello #ElijoReciclar es una ecoetiqueta desarrollada en el marco de un Acuerdo de Producción Limpia público-privado, que busca entregar información clara y estandarizada al consumidor.
Para obtener este sello, un envase debe cumplir con dos criterios clave: que al menos el 80% de su peso esté compuesto por materiales que son técnicamente reciclables, y que exista una demanda real por parte de la industria del reciclaje para esos materiales.

Acción

Certifica tu packaging. Al obtener el sello #ElijoReciclar, no solo validas tus esfuerzos en ecodiseño, sino que también adquieres una poderosa herramienta de marketing. Este sello en la parte frontal de tu producto comunica de forma instantánea tu compromiso con la sostenibilidad, apelando directamente a ese 70% de consumidores que prefiere envases con etiquetas de sostenibilidad claras. De esta forma, un proceso que comenzó como una medida de reducción de costos se convierte en un motor para fortalecer tu marca y diferenciarte en el mercado.

La siguiente tabla te servirá como una guía rápida para tomar decisiones informadas:

Tabla-guia-rapida-para-reducir-tarifas-rep-vanni

Convierte la Ley REP de una obligación a una oportunidad

La Ley REP ha redibujado el panorama para las empresas. Ya no es posible considerar el packaging como un simple costo de producción; ahora es una responsabilidad financiera que se extiende durante todo su ciclo de vida. Ignorar esta nueva realidad implica aceptar costos crecientes, exponerse a sanciones significativas y arriesgarse a perder relevancia frente a un consumidor cada vez más consciente.
Sin embargo, esta misma regulación contiene la clave para su gestión: el ecodiseño. Como hemos demostrado, la Ley REP no es solo una ley para cumplir, sino un poderoso incentivo económico para innovar. Las empresas que adopten proactivamente el ecodiseño como una estrategia central de su negocio descubrirán que no es un gasto, sino una inversión con múltiples retornos.
Al aplicar estos consejos reducirás tus costos operativos directos, mitigarás tus riesgos legales y financieros, y construirás una marca más fuerte, resiliente y alineada con las expectativas del mercado actual. La elección de tu envase es ahora una de las decisiones estratégicas más importantes que puedes tomar.

En Vanni Packaging, no solo fabricamos cajas. Diseñamos estrategias.

Entendemos la complejidad de la Ley REP y estamos preparados para ser tu socio en esta transición.

Permítenos analizar tu packaging actual y mostrarte con datos concretos cómo el ecodiseño puede reducir tus costos y fortalecer tu negocio.
Contáctanos hoy para una asesoría y da el primer paso para convertir esta obligación en tu próxima ventaja competitiva.

Share this post

Back to Blog